Arauca entre terrorismo y el secuestro

El pasado 19 de diciembre de 2021 se conoció la liberación del coronel Pedro Enrique Pérez, que vivió el Flagelo del secuestro por parte de las FARC desde el mes de abril del 2021.

 

Crearon un rumor del Coronel Pérez que había sido asesinado, pero se confirmó que está vivo y puesto en libertad. Según testigos los hombres armados que lo secuestraron se presentaron como miembros de las FARC, la familia en múltiples ocasiones recibió pruebas de supervivencia, por eso no perdieron la fe de que estaba vivo.

 

La familia pedía a las autoridades y al gobierno nacional que hicieran todo lo humanamente posible para lograr su liberación, se conoce un video publicado en el YouTube de la revista semana, donde muestran una prueba de supervivencia, en el que el coronel narra la fecha del 25 de agosto de 2021.

 

El coronel en el video dice lo siguiente:

“A toda mi familia los extraño montones, le pido al gobierno y al ejercito que no se olviden de mí, tengo entendido que ya están intentando llegar a una solución, muchas gracias”.

 

se conoce que entre las autoridades que participaron en el proceso de la liberación del coronel, se encontraba una comisión de la defensoría del pueblo, cuando fue entregado a una comisión humanitaria en el departamento de Arauca, se le realizaron exámenes médicos, y lo trasladaron a la ciudad de Tunja en el departamento de Boyacá, donde tuvo un agradable reencuentro con sus familiares.

 

El 29 de abril de 2021 la fiscalía logro la captura de miembros de las FARC implicados en el secuestro del teniente Coronel Pedro Enrique Pérez, que pertenecen al frente 10, del grupo residual “Martín Villa”, los capturados también están procesados por el atentado a un patrullero el 28 de noviembre de 2020, por el hurto a vehículo adscrito a la registraduría el 14 de enero de 2021 y doble homicidio en zona rural de Saravena en el departamento de Arauca.

 

Luego de la ayuda Psicosocial que reciba el coronel, su declaración será muy importante para establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar que causaron el secuestro del coronel, para tomar medidas de protección a los militares para que no sean vulnerables al secuestro por parte de los terroristas de las FARC o el ELN y lograr más capturas de terroristas.

 

El departamento de Arauca registró 23 muertos entre el sábado 1 y el lunes 3 de enero de 2022, los enfrentamientos por territorios y rutas del narcotráfico entre miembros del ELN y las FARC es la principal causa de la cifra muertos en esa zona, adicionalmente mas de 2000 personas buscan refugio por que fueron desplazados por violencia.

 

El gobierno nacional en cabeza del presidente Iván Duque anunció el envió de dos batallones del ejército y apoyo aéreo para combatir, el secuestro, el terrorismo y el narcotráfico, en la zona, el objetivo principal es: garantizar el control territorial y enfrentar los grupos criminales en Arauca. Twitter publicado el 3 de enero de 2022 a las 04:34 pm

 

El Presidente Iván Duque en declaró lo siguiente:

“He dado una instrucción muy precisa al Ministro de Defensa, Diego Molano, y a la cúpula para que se desplacen, culminada esta declaración, hacia el departamento de Arauca, donde estarán apoyando la labor del general en retiro Alejandro Navas, quien es el Gobernador”.

 

“Estaremos fortaleciendo la inteligencia y contrainteligencia en el departamento de Arauca y estaremos, también, ampliando la capacidad de supervisión helicoportada y también aerotransportada; estaremos utilizando los equipos de drones”.

 

Los colombianos esperan que las medidas que tomo el gobierno para solucionar esta problemática den un resultado positivo y se pueda minimizar a los grupos armados ilegales que del departamento de Arauca.
Redactado por: Javier Alejandro Hernández Correa
Twitter: @JaviPekerman

 

Un comentario en “Arauca entre terrorismo y el secuestro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *