Los 180 héroes
El pasado jueves 28 de octubre de 2021 se presentó el secuestro de 180 militares en la zona del Catatumbo.
El ejercitó nacional informó que 6 pelotones fueron secuestrados, en el corregimiento de Oru región de Catatumbo, Norte De Santander. Mediante el comandante de la segunda división que expresó lo siguiente:
“Se trata de tres unidades adscritas al Conad y tres de la Brigada Treinta del Ejercito Nacional que estaban adelantando la vigilancia sobre la infraestructura petrolera y acompañando en la seguridad a las unidades militares de erradicación”.
Mas de 900 insurgentes disfrazados de campesinos para distraer el ejercito y que no se alertaran sobre el peligro que estaban a punto de padecer, adicionalmente se identificó que detrás de todo este secuestro estaba la comunidad de cocaleros que opera en esa zona.
Los soldados estaban cumpliendo con el articulo 217 de la constitución nacional, defendiendo la soberanía y dándole libertad a territorio de la esclavitud del narcotráfico y el terrorismo, en este caso se encontraban desarrollando operaciones de erradicación de cultivos y control militar del área protegiendo a la comunidad de los narcoterroristas. El comandante dijo:
«ellos en este momento están secuestrados en el área de la vereda Chiquinquirá del municipio de Tibú, al norte de Tibú, desde luego el ejército nacional rechaza estas acciones, que son contrarias al ordenamiento jurídico nacional, que viola los derechos humanos de los soldados, secuestrar a nuestros soldados es un fragante hecho punible, de los cuales nuestros abogados del ejército nacional en este momento están haciendo las acciones para hacer puesto a disposición y conocimiento de la fiscalía general de la nación».
Los cocaleros en su actuar cínico pidieron la presencia de la defensoría del pueblo y le pidieron ayuda a las ONG comunistas para poder soltar a los soldados, se conoció que los soldados fueron llevados a la escuela de esa zona donde pasaron la noche y esperan la llegada de una comisión humanitaria.
En la zona hay una discusión entre los campesinos que ayudan al gobierno en el programa de sustitución de cultivos y están cambiando a cultivos legales y los cocaleros, lamentablemente el narcotráfico y el terrorismo pone en peligro la vida de los campesinos que buscan la legalidad.
En el Catatumbo hay más de 40.000 hectáreas sembradas de coca, y es la segunda zona con mayor número de cultivos ilícitos del país.
El diario el colombiano transmitió la llegada de la comisión de derechos humanos