Datos de la captura de Otoniel
Mientras un soldado de las fuerzas especiales le apuntaba con su fusil las palabras que dijo fueron: “alto soy “Otoniel” no me maten”
El nombre de este terrorista y narcotraficante era Dairo Antonio Úsuga David, 50 años, se encontraba solo, sus dos hombres de confianza conocidos como “Machi” y “Chiva” lo habían abandonado, estaba en un matorral, llevaba un día sin comer y escasamente solo había bebido agua.
Otoniel tiene diabetes, enfermedad que le afecto los riñones, según informó uno de los investigadores de la Policía Nacional, dos semanas antes de la captura detectaron unos movimientos de unos campesinos que trasladaban comida y provisiones hacia determinado punto “Ese lugar lo logramos infiltrar llegando a la hipótesis de que se trataría de alimentos para ‘Otoniel’, en cierta forma especiales por la dieta que requiere su enfermedad”.
La hora cero de la operación Osiris: sincronizaron los relojes y empezaron a las 5 de la mañana del viernes 22 de octubre de 2021, el investigador le dijo al diario EL TIEMPO las siguientes palabras:
“Esta operación es histórica para la Fuerza Pública porque se articularon todas las Fuerzas y la Policía, unos 800 hombres y mujeres, 500 sobre el terreno. Además, estuvieron atentos y apoyando personal del Servicio Secreto de Inteligencia (MI6) del Reino Unido y la CIA e ICE de Estados Unidos”.
El ministro de defensa Diego Molano meses antes repetía mucho la operación llamada Agamenón donde estaban tras el rastro de Otoniel, pero siempre se les escapaba, Otoniel contaba con dos perros que le alertaban de la presencia de la fuerza publica y dos caballos que lo ayudaban a transportar para evadir las capturas.
La persecución contra Otoniel llevaba mucho tiempo y esto causó la perdida de 22 policías, por lo que los directivos de la policía aseguraban que la captura de Otoniel es una deuda moral para recordar el esfuerzo de la Policía Nacional.
El viernes a las 5 de la mañana, en 22 helicópteros, fueron trasladados a la zona 500 uniformados, “se conformaron patrullas integradas por 10 militares, un policía de inteligencia y otro de Policía Judicial, encargados de barrer milimétricamente el lugar”.
Palabras del presidente Iván Duque