ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y LOS TRANSPORTADORES
En entrevista a la revista Dinero la ministra de transporte Angela María Orozco explico los detalles de las negociaciones.
Luego de 3 semanas de tensas conversaciones se logró un acuerdo de 29 puntos, de 12 asociaciones solo 2 se comprometieron a construir y no a destruir.
Los bloqueos con camiones desangraron económicamente a Colombia, algunas peticiones eran como rebajar la gasolina $2.000 COP, la eliminación de los nuevos peajes 4G y 5G y volver al antiguo sistema de chatarrización denominado 1 por 1, que consistía en chatarrizar un vehículo para permitir un vehículo nuevo al mercado, pero este sistema quedo abolido con el TLC de Estados Unidos y si se vuelve aplicar perderíamos el apoyo económico de una nación aliada.
Las reuniones comenzaron a principio de mayo de este año, desde un inicio predominaron las arengas y los insultos contra el gobierno nacional, pero sin proponer soluciones el objetivo era destruir.
Después de un tiempo las tenciones se calmaron y comenzaron a proponer soluciones y a construir.
Según los transportadores los vehículos que hacen las entregas finales de carga liviana tienen ciertas desventajas con los vehículos de carga pesada, las llamadas tractomulas que pertenecen a las empresas mas grandes y a las multinacionales.
Los vehículos de carga liviana equivalen al 70% del gremio de los transportadores, sin embargo, las tractomulas de tres o mas ejes movilizan el 85% de las mercancías del país.
En Colombia hay sobreoferta de vehículos de carga liviana y lo que piden es que haya un sistema efectivo de chatarrización, la ministra de transporte Angela María Orozco respondió:
“Una vez tenga ese estudio, iremos al Congreso de la República para la discusión de un proyecto de ley sobre el asunto”
Los transportadores de carga liviana también hicieron una petición para que puedan llevar mas carga de la que se encuentra establecida en las fichas técnicas de los ensambladores.
La ministra de transporte accedió y respondió:
“Estuvimos revisando con detenimiento ese tema con nuestro equipo y nos dimos cuenta de, que no existe incremento en la accidentalidad derivado de esa resolución expedida por el gobierno pasado”
A continuación, el documento completo
510618915-Acuerdo-25-de-Mayo