La relación Alex Saab y Gustavo Petro
Alex Saab es considerado por la Justicia de los Estados Unidos como el principal testaferro del régimen de Nicolás Maduro. Este viernes fue capturado en Cabo Verde, archipiélago africano, luego que su avión privado se detuviera en una escala para reponer combustible, se dirigía de Teherán a Caracas.
Saab tiene 48 años y era solicitado por Interpol, acusado por delitos como conspiración, lavado de activos y enriquecimiento ilícito, cometidos en 9 países.
Entre los principales negocios de Saab con el régimen de Maduro se encuentra el esquema de los comités locales de abastecimiento y producción, más conocidos como CLAP. Saab fue acusado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos por el crimen de lavado de activos por más de 350 millones de dólares, monto por el que habría defraudado a través del sistema de control de cambios de Venezuela.
Según la propia ex fiscal de Venezuela, Luisa Ortega, en su momento miembro del círculo cercano de Chávez y actualmente exiliada del régimen de Maduro, Saab operaba como testaferro de diversas empresas de Maduro
En noviembre de 2018, el Diputado venezolano, Rafael Ramírez, anunció la investigación de la entrada de dineros de Alex Saab a la campaña de Gustavo Petro. «Creemos que algunas empresas pudieron haber financiado esa campaña, lo que intentamos es establecer eso vía impuestos, vía transacciones internacionales», declaró el diputado. Así mismo añadió: «Verificar si empresas del colombiano Alex Saab han servido para entregar cantidades de dinero a la campaña electoral de Gustavo Petro a través de dinero que se haya producido en Venezuela, eso es lo que estamos intentando validar».
Hay que recordar que Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, también denunció que Petro buscó ayuda el chavismo en plena campaña. El congresista de la Colombia Humana ha desestimado dichos señalamientos desde Venezuela.
Al respecto, el periodista venezolano con residencia en Bogotá, Roberto Deniz señaló que “hay muchas especulaciones con Saab y sus vínculos políticos. Hasta ahora se han demostrado dos cosas: lo primero es que Alex es amigo personal de Piedad Córdoba, quien fuera cercana a Chávez y es cercana a Maduro. Lo segundo es que estuvo vinculado a la compañía petrolera Trenaco. En 2016 recibió un contrato millonario de PDVSA, que era dirigida por el cuñado de Gustavo Petro”.
En noviembre de 2011, Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, en ese entonces presidente de Venezuela y Presidente de Colombia respectivamente sellaron un histórico acuerdo: por un lado, Chávez se comprometía al apoyo incondicional al proceso de paz con la guerrilla de las FARC, lo que posteriormente le valdría el Nobel de la paz a Juan Manuel Santos, por otro lado, un empresario colombiano firmó un acuerdo de inversión social que sería el origen de los presuntos esquemas de corrupción más sonados de los últimos tiempos en Venezuela: se trataba de Alex Saab, capturado este viernes en Cabo Verde África.
Mientras tanto, la cancillería venezolana condenó a través de un comunicado que publicó en Twitter el arresto, al que calificó de «arbitrario e irregular», a lo que también adicionó que consideran esta captura como «una más de las agresiones y acciones de bloqueo y asedio de los Estados Unidos contra el país suramericano».
¿Investigará la justicia colombiana los dineros de la campaña de Gustavo Petro?