El micrófono en despacho de magistrado: ¿otro montaje contra Uribe?

El gerente de la Rama Judicial, Mauricio Cuestas, confirmó que se trataba de un micrófono que hacía parte de un sistema de videoconferencia instalado por la empresa anterior que ocupó el edificio.

La izquierda en Colombia alertó sobre un presunto espionaje al magistrado que lleva el caso penal contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos. Aseguraban que se había encontrado un micrófono en el despacho del magistrado Cesar Reyes y que desde allí se realizaban las escuchas, sin embargo, esto fue desmentido.

El gerente de la Rama Judicial, Mauricio Cuestas, en dialogo con la W Radio confirmó que se trataba de un micrófono que hacía parte de un sistema de videoconferencia instalado por la empresa anterior que ocupó el edificio. Cabe destacar, que esta denuncia se conoció en medio del escándalo por las revelaciones de presuntas escuchas ilegales realizadas desde batallones de inteligencia del Ejército.

El expresidente Uribe se manifestó a través de su cuenta de Twitter y aseguró que se trataba de un nuevo caso de montaje judicial, “¿Otro hacker? ¿Qué pretenden?”. Cabe destacar que en junio de 2017, la Fiscalía General de la Nación archivó la investigación contra el excandidato presidencial Óscar Ivan Zuluaga, el abogado Jaime Granados y el perito Andrés Guzmán por presuntamente entorpecer las investigaciones en el caso del hacker Andrés Sepúlveda.

La tesis de los críticos del expresidente Uribe, es que habría una presunta manipulación de la logística del despacho del magistrado para así obtener escuchas en el caso en contra del expresidente y ahora senador, por presunta manipulación de testigos. Un caso paradigmático en el que Uribe pasó de ser víctima a victimario, luego de que el congresista de izquierda, Iván Cepeda, lo demandara penalmente.

«Antes de nosotros llegar a ocupar el edificio, nos dijeron que ahí estaban las oficinas de ‘Compensar’ donde habían instalado un sistema de videoconferencias para mejorar las comunicaciones», y agregó que el micrófono estaba desconectado y apagado.

Según la gerencia de la Rama, el arquitecto que adecuó dicho edificio confirmó que parte de unos cables fueron dejados en algunas oficinas, pues las oficinas fueron asignadas al azar.

Contexto de la denuncia
Según informó el noticiero local Noticias Uno, una de las asistentes del magistrado se percató que una de las piezas del techo estaba desacomodado. Al levantar esa pieza, se dieron cuenta que había allí un micrófono que estaba conectado a una de las tomas de electricidad de la oficina. Y que estos cables estaban muy cerca del despacho del magistrado Reyes.

El magistrado Reyes asumió su cargo una vez entrada en vigencia la ‘Sala de Instrucción de la Corte Suprema’, sala creada para garantizar la segunda instancia a los aforados del Congreso. El magistrado ya había sido conjuez de la ‘Sala de Casación Penal’ estudiando el caso de Uribe, que ha tenido relevancia nacional, pues es la primera vez que un expresidente es investigado en ese tribunal y vinculado formalmente a un proceso penal.

Este caso había sido asignado inicialmente a la magistrada Cristina Lombana que hizo parte del Ejército en el grado de Mayor. Sin embargo, fue recusada por haber sido parte de las Fuerzas Militares, y por haber trabajado por tres meses en el despacho de uno de los abogados del expresidente.

De ahí que el caso haya sido trasladado al despacho del magistrado Reyes. El nombre de la magistrada Lombana aparece de nuevo en la investigación de la Revista Semana donde aparece presuntamente siendo interceptada desde el Ejército. Hasta ahora no se conocen los nombres de las personas que según Semana se habrían beneficiado de estas escuchas ilegales.

Peo Mauricio Cuestas, gerente de la Rama Judicial, explicó que no hubo acto ilícito en el hallazgo del micrófono. Aseguró que el dispositivo estaba desconectado y se instaló con otros fines y en otro momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *