Sí, señor Timochenko, “falta mucho trecho por caminar”
Después de 52 años de conflicto, más de 260 mil muertes, miles de secuestros, más de 1.250 millones de dólares amasados y apenas 2 años del acuerdo de paz firmado con las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), su exjefe, alias Timochenko denuncia falta de garantías para parte del grupo que aún espera por “una vida normal” después de esas décadas sangrientas.
¿Criticar que no haya celeridad en la aplicación de amnistía para unos 400 rebeldes aún en manos de las autoridades colombianas es más justo que exigir justicia por los miles de colombianos fallecidos o desmembrados por las minas antipersonas? ¿O ahora es posible que tengan más derecho que los familiares de los secuestrados o víctimas del narcotráfico del que vivió la guerrilla desde los años 90?
Si hoy muchos ciudadanos han sabido sobrellevar la forzada legalización del partido Farc, que ahora es Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, a pesar de que 6 millones 431 mil 372 personas dijeron NO en el plebiscito del 2 de octubre de 2016; Rodrigo Londoño Echeverri debería admitir que han tenido una gran victoria que muchos insurgentes no pueden despreciar; tomando en cuenta que muchos de ellos no pagarán por los crímenes cometidos sino que buscarán gobernar el país por la vía del voto.
No se puede presionar hacia una rápida solución para los rebeldes, cuando más de la mitad de la nación espera justicia para 196 mil 768 víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante todo el conflicto armado en el país y apenas 275 condenatorias a 614 personas; según un informe de Fiscalía.
Son apenas 2 años, señor Timochenko. Es hora de ofrecer tiempo a la justicia, que bastante difícil tiene el camino para intentar curar 52 años de heridas. Como usted mismo dijo en este aniversario: “falta mucho trecho por caminar”.